miércoles, 11 de marzo de 2020

BMAKER

EL 6 de Febrero de 2020 participé en la formación de BMaker, que impartió McMillan y BQ en Badajoz, de la cual quedé encantada, pasé una tarde estupenda, muy fructífera, lúdica y divertida.

Formación a la que también asistieron mis compis del grupo de trabajo de robótica educativa que tenemos (comentado anteriormente), coordinadores y participantes del Proyectos CITE STEAM. Motivados por descubrir, conocer, aprender, probar y barajar posibilidades de uso.

¡¡¡ Allá que fuimos todo el grupo, no podíamos faltar !!!

Dicha sesión se destinó a explicar el trabajo que desarrollan BQ y McMillan de cara a la robótica educativa. Podría decirse y explicarse brevemente que, BQ serían los fabricantes de los kits de robótica y McMillan los encargados de la plataforma educativa de robótica educativa para los alumn@s de Primaria y Secundaria.

BMaker se basa en la metodología STEAM, aprendizaje por proyectos, cooperativos, creativos de una forma lúdica. Así los alumnos pueden aprender y programar fácilmente. Usan una plataforma educativa en la cual los contenidos se van presentando según los niveles educativos, en proyectos y sesiones, retos que deben ir superando poco a poco. Llegando a la práctica, al montaje, a la creación y programación con sus propios kits llamados Zum Kits (Primaria o Secundaria).

Una vez explicadas estas cuestiones básicas pasamos a la acción, participando como alumn@s, de Primaria o de Secundaria, en función de nuestro perfil docente. Así nos distribuimos en grupos todos los asistentes.

Os cuento brevemente lo que hicimos en nuestro grupo. Entramos en la plataforma de BMaker como alumn@s de Primaria, y teníamos que superar unos retos. En este caso teníamos “La máquina del tiempo”. Comenzó el video motivador, animado, justificativo y explicativo de este reto. Seguidamente teníamos que ir superando varias actividades, ayudados por materiales interactivos, vídeos o textos, todo dentro de esta plataforma. A medida que íbamos realizando las actividades correctamente, pasábamos a la siguiente. Así, hasta conocer todas las partes del Kit de robótica que después utilizaríamos (sensores, motores, leds, etc). Siendo la actividad final la construcción de nuestra propia máquina del tiempo con materiales reciclados y el kit de robótica proporcionado, poniendo a prueba nuestra creatividad, aprendizaje y programación. Finalizando la sesión con una exposición final a todo el grupo.

Estas son algunas imágenes de la formación y creaciones realizadas.




   Pueden conocer más en los siguientes webs:

   Espero que les sea de utilidad.

   Saludos.🙋
      
   Mónica M. Rosco

No hay comentarios:

Publicar un comentario